Importantes hábitos para tener un corazón más sano.
El corazón es un órgano vital que necesita ser cuidado para mantenerse sano y fuerte. Según cifras oficiales, alrededor de 17.3 millones de personas mueren anualmente a causa de enfermedades cardiovasculares.
Sin duda, una cifra verdaderamente alarmante… y seamos honestas, ¿qué es de nostras si no tenemos salud? Por eso es importante tomar conciencia sobre nuestras rutinas diarias y hacer algunos cambios los cuales nos pueden ayudar a elevar nuestra salud física.
NOTA RELACIONADA: Seis alimentos que estimulan tu cerebro
La Fundación Colombiana del Corazón revela algunos consejos que te ayudarán a crear hábitos más sanos y que fortalecerán éste organo.
1. Evita el cigarro
Ya lo sabes, si eres víctima de este vicio es importante liberarte de él para poder tener un corazón más sano, ya que el cigarro, por las sustancias tóxicas que contiene, daña la pared de las arterias limitando su flexibilidad e incrementando el riesgo de sufrir aterosclerosis; una de las causas más frecuentes de infartos. También incrementa las posibilidades de que se formen trombos o coágulos en le interior de las arterias, lo cual incrementa el riesgo de sufrir un ataque cardíovascular.
2. Actividad física
El ejercicio es una de las claves para tener un corazón fuerte, ya que además de fortalecerlo, nivela la presión y libera el estrés de tu cuerpo. Si no tienes mucho tiempo para ir al gimnasio, aquí están algunos cambios que puedes hacer para moverte más: subir las escaleras en lugar de usar el elevador, estacionar el coche lo más lejos posible, camina cada vez que puedas.
3. Cambia de dieta
Disminuye en tu dieta diaria la sal, los azucares y las grasas.
4. Alimentos saludables
Aumenta la cantidad de frutas y verduras que consumes al día.
5. Grasas trans
Olvídate de las grasas trans, ya que estas eleva los niveles de colesterol malo, lo que aumenta las probabilidades de padecer un ataque cardíaco. La mayoría de estas grasas provienen de alimentos procesados preparados con aceites vegetales parcialmente hidrogenados: mantequilla, pan dulce industrial, galletas, papas fritas y otros snacks.
6. Exámenes médicos
Realiza chequeos médicos frecuentes, conoce tus niveles normales de presión arteríal, colesterol y triglicéridos.
Crédito de fotos:posta.com.mx/mujeres.es/clubtacones.cl